REFRIGERACIÓN EN EL MECANIZADO DEL INCONEL Y MATERIALES SIMILARES

Introducción

La refrigeración desempeña un papel crucial en el mecanizado del Inconel y otros materiales similares, como el Waspaloy y las aleaciones base cobalto. Estas superaleaciones, ampliamente utilizadas en la industria aeroespacial y de generación de energía, son conocidas por su baja conductividad térmica, alta resistencia mecánica y estabilidad a altas temperaturas. Si bien estas propiedades las hacen ideales para aplicaciones críticas, también complican significativamente su mecanizado.

El uso de estrategias de refrigeración adecuadas no solo prolonga la vida útil de las herramientas, sino que también mejora el acabado superficial y la eficiencia del proceso. Este artículo analiza en profundidad las tecnologías de refrigeración más avanzadas y su impacto en el mecanizado de estos materiales.


Importancia de la Refrigeración en el Mecanizado

  1. Disipación del Calor
    Durante el mecanizado de materiales como el Inconel, la baja conductividad térmica del material provoca que el calor generado permanezca concentrado en la herramienta y la pieza. La refrigeración ayuda a disipar este calor, reduciendo el desgaste térmico y evitando deformaciones en la pieza.
  2. Reducción de la Fricción
    Los fluidos de corte actúan como lubricantes, minimizando la fricción en la interfaz entre la herramienta y el material, lo que a su vez disminuye las fuerzas de corte y mejora la estabilidad del proceso.
  3. Evacuación de Virutas
    En materiales como el Inconel, las virutas tienden a ser largas y pegajosas. Un sistema de refrigeración eficaz facilita su evacuación, previniendo la acumulación en la herramienta y mejorando la calidad del corte.

Tecnologías de Refrigeración

1. Refrigeración Convencional

  • Fluidos de Corte a Presión Baja
    Este es el método más comúnmente utilizado, donde un flujo constante de fluido de corte enfría y lubrica la zona de corte. Si bien es eficaz para aplicaciones estándar, su eficiencia es limitada en materiales como el Inconel debido a las altas temperaturas generadas.

2. Refrigeración a Alta Presión

  • La refrigeración a alta presión utiliza fluido de corte inyectado directamente en la zona de corte a presiones que varían entre 70 y 300 bar. Este método es más efectivo para mecanizar superaleaciones debido a:

    Ventajas:

    • Mejor enfriamiento: Penetra directamente en la interfaz herramienta-material, reduciendo significativamente el calor generado.
    • Evacuación de virutas optimizada: El chorro de alta presión elimina las virutas de manera eficiente, evitando obstrucciones y acumulaciones en agujeros profundos.
    • Mayor vida útil de las herramientas: Al reducir el desgaste térmico y mecánico, se prolonga la duración de las herramientas.

    Aplicaciones:

    • Ideal para operaciones de torneado y fresado de superaleaciones, especialmente en configuraciones de gran alcance o taladrado profundo.

3. Refrigeración Criogénica

  • Características
    En este sistema, se utiliza nitrógeno líquido o dióxido de carbono para enfriar la herramienta y la pieza. La temperatura extremadamente baja (-196 °C para el nitrógeno líquido) reduce drásticamente el calor generado durante el mecanizado. Mediante la refrigeración criogénica se consigue una drástica reducción de temperatura en el punto de corte, llegando a reducirse en término medio un 34%, el desgaste de flanco de la herramienta se reduce drásticamente aumentando así la vida de herramienta. El desgaste por abrasión y de la entalla se reduce también de manera drástica. Además, la calidad superficial y dimensional de las piezas mecanizadas también mejora de manera significativa. 
  • Ventajas
    • Minimiza el desgaste térmico.
    • Reducción significativa del coeficiente de fricción en el interfaz herramienta-viruta.
    •  Incremento de la vida de la herramienta debido a una menor abrasión y desgaste químico (da Silva et al., 2006).
    •  Incremento de la tasa de arranque de material (MRR, Material Removal Rate) sin incremento del desgaste de la herramienta y menor coste por cambio de herramienta (incremento de productividad) (Pusavec et al., 2010).
    • Mantiene la estabilidad dimensional de las piezas críticas.
    • Reduce la fricción, mejorando el acabado superficial.
  • Aplicaciones
    La refrigeración criogénica es especialmente útil en operaciones de acabado y en procesos donde la precisión es crítica, como la fabricación de componentes aeroespaciales.

4. Lubricación Mínima (MQL)

  • Características
    La cantidad mínima de lubricante (MQL) combina aire comprimido con pequeñas cantidades de lubricante para proporcionar enfriamiento y lubricación focalizados.
  • Ventajas
    • Reducción del impacto ambiental.
    • Menor generación de residuos líquidos.
    • Ideal para operaciones de fresado y torneado a baja velocidad.

5. Sistemas Híbridos

La refrigeración mixta que combina criogenia y MQL es una solución altamente efectiva para el mecanizado de superaleaciones como el Inconel 718. Este enfoque mejora significativamente el control térmico, prolonga la vida útil de las herramientas, garantiza acabados de alta calidad y reduce el impacto ambiental. 

1. Ventajas de la Refrigeración Mixta: Criogénica + MQL

1.1. Control Térmico Óptimo
  • La criogenia enfría el material y la herramienta, mientras que MQL proporciona lubricación efectiva, reduciendo significativamente el calor y la fricción simultáneamente.
  • Esto evita deformaciones térmicas y mejora la estabilidad dimensional de las piezas mecanizadas.
1.2. Prolongación de la vida útil de la herramienta
  • La refrigeración criogénica previene el desgaste térmico, y MQL reduce el desgaste mecánico al minimizar la fricción.
  • Como resultado, las herramientas mantienen sus propiedades de corte por más tiempo.
1.3. Mejora de la Calidad Superficial
  • La combinación de lubricación y enfriamiento extremo evita acumulaciones de material en el filo (BUE, por sus siglas en inglés) y reduce la generación de marcas o defectos en la superficie de las piezas.
  • Esto es especialmente crítico en el mecanizado de piezas aeroespaciales y médicas, donde se requieren tolerancias estrictas y acabados de alta calidad.
1.4. Evacuación Eficiente de Virutas
  • La criogenia fragiliza las virutas, facilitando su fragmentación, mientras que MQL ayuda a expulsarlas eficientemente de la zona de corte.
  • Esto reduce el riesgo de acumulaciones que podrían dañar la herramienta o la pieza.
1.5. Mayor Velocidad y Productividad
  • La capacidad de trabajar con parámetros de corte más agresivos sin comprometer la calidad permite una mayor eliminación de material en menos tiempo.
  • Esto mejora la productividad en procesos de mecanizado intensivo.
1.6. Reducción de Residuos
  • Al utilizar menos lubricante que los sistemas de inundación y optimizar su aplicación, se minimizan los residuos y los costos de manejo de desechos.

Aplicaciones Clave
  • Aeroespacial:
    Componentes críticos como álabes de turbinas y carcasas de motores, donde el control térmico y la calidad superficial son esenciales.
  • Industria Médica:
    Piezas con alta precisión y requisitos de acabado limpio, como implantes y dispositivos quirúrgicos.
  • Energía:
    Mecanizado de componentes para turbinas y generadores en plantas de energía nuclear y de gas.

Efectos de la Refrigeración en el Mecanizado

  1. Prolongación de la Vida Útil de la Herramienta
    La refrigeración eficaz reduce las temperaturas en la zona de corte, disminuyendo el desgaste térmico y mecánico de las herramientas.
  2. Mejora en el Acabado Superficial
    Una refrigeración adecuada minimiza la fricción y las irregularidades en la interfaz de corte, resultando en superficies más suaves y uniformes.
  3. Reducción de Defectos en la Pieza
    La acumulación de calor puede causar deformaciones térmicas y tensiones residuales en la pieza. Los sistemas de refrigeración avanzados mitigan estos efectos, garantizando la calidad dimensional y estructural.
  4. Incremento de la Productividad
    Al mantener condiciones de corte óptimas, los sistemas de refrigeración permiten trabajar a mayores velocidades de corte sin comprometer la calidad o la vida útil de la herramienta.

Casos de Estudio

1. Aplicación de Refrigeración Criogénica en el Torneado de Inconel

En un experimento, el uso de nitrógeno líquido redujo el desgaste de las herramientas en un 40 % y mejoró la calidad superficial en piezas destinadas a motores aeronáuticos.

2. Refrigeración a Alta Presión en Fresado Profundo

La refrigeración a alta presión permitió evacuar virutas de manera más eficiente, reduciendo los tiempos de ciclo en un 30 % y prolongando la vida útil de la herramienta en un 25 %.


Innovaciones en Refrigeración

  1. Recubrimientos de Herramientas Adaptados a Refrigeración Criogénica
    Los recubrimientos avanzados, como los basados en nitruro de titanio-aluminio (TiAlN), están diseñados para maximizar el rendimiento bajo condiciones de enfriamiento extremo.
  2. Refrigeración Interna Inteligente
    Los sistemas de refrigeración integrados en las herramientas permiten un flujo más controlado y eficiente, mejorando el rendimiento en operaciones complejas.
  3. Sistemas de Monitoreo Térmico en Tiempo Real
    Sensores avanzados permiten medir y ajustar dinámicamente la cantidad y presión del fluido de corte, optimizando la refrigeración en tiempo real.

Conclusión

La refrigeración es un componente esencial para el éxito en el mecanizado del Inconel y materiales similares. Las técnicas avanzadas de refrigeración, como los sistemas a alta presión y criogénicos, han transformado la forma en que se abordan estos procesos, permitiendo una mayor eficiencia, precisión y calidad en las operaciones.

La clave para el éxito radica en seleccionar la tecnología de refrigeración más adecuada para la aplicación específica, combinando herramientas avanzadas, parámetros optimizados y estrategias de monitoreo. A medida que las tecnologías continúan evolucionando, el mecanizado de superaleaciones se volverá más eficiente y accesible, permitiendo su uso en una gama aún más amplia de aplicaciones críticas.

Referencias:

  1. Sandvik Coromant. Uso de refrigeración criogénica en el mecanizado. Disponible en: Sandvik Coromant.
  2. Universidad de Nottingham. Estudio sobre refrigeración eficiente en mecanizado. Disponible en: Repository UoN.
  3. MIT Review. Refrigeración avanzada para superaleaciones. Disponible en: MIT Review.
Scroll al inicio